domingo, 8 de marzo de 2015

CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS

CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS Hay varias maneras de clasificar los organismos. La que presentamos aquí sigue el esquema adoptado por la comunidad internacional. Los REINOS son: REINO MONERA REINO PROTISTA REINO FUNGI (HONGO) REINO PLANTAS REINO ANIMALES (ANIMALIA) Ver Gráfico REINO MONERA Las móneras (procarióticas) son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plástidos, mitocondrias y flagelos. Los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares. Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos. La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación, transformación, transducción e intercambio de plásmidos. Las formas móviles se desplazan por medio de flagelos bacterianos o por deslizamiento. El reino Mónera contiene representantes de dos linajes distintos: Arqueobacterias y Eubacterias. REINO PROTISTA Los organismos eucariotas que incluyen a los autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (Algas), a los heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a los heterótrofos unicelulares o coloniales simples (protozoarios). Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La reproducción es asexual y sólo algunas formas tienen reproducción sexual. Se mueven por flagelos o seudópodos o son no móviles. DIVISION EUGLENOFITOS Euglenoides. Organismos fotosintéticos unicelulares (o en ocasiones heterótrofos) con clorofilas a y b. Almacenan alimento como paramilón, un carbohidrato poco frecuente. Tienen un solo flagelo apical. Se les desconoce reproducción sexual. Se encuentran principalmente en agua dulce. DIVISION CRISOFITOS Diatomeas. Algas pardo-doradas y algas verde-amarillas. Organismos fotosintéticos unicelulares con clorofila a y c. Clase Bacilariofíceas: Diatomeas. Con doble cubierta silícea. Clase Crisofíceas: Algas pardo-doradas. Incluyen formas flageladas, ameboides y no móviles. DIVISION DINOFLAGELADOS Flagelados “giratorios”. Organismos fotosintéticos unicelulares con clorofila a y c. El alimento se almacena en forma de almidón. DIVISION CLOROFITOS Algas verdes. Unicelulares, coloniales o multicelulares, con clorofila a y b. La reserva es almidón. Las células móviles poseen dos flagelos laterales o apicales. Clase Clorofíceas: Algas verdes, unicelulares, coloniales se encuentran en agua dulce. Clase Carofíceas: Algas verdes unicelulares o multicelulares. Son de agua dulce. Clase Ulvofíceas: Algas verdes multicelulares que se encuentran en agua salada. DIVISION FEOFITOS Algas pardas. Organismos marinos multicelulares caracterizados por la presencia de clorofila a y c. Las células móviles son biflageladas, con un flagelo adelante y otro atrás. DIVISION RODOFITOS Algas rojas. Organismos marinos caracterizados por la presencia de clorofila a y pigmentos rojos. DIVISION MIXOMICOTA Mohos mucilaginosos plasmodiales. Se nutren por ingestión. DIVISION ACRASIOMICOTA Mohos mucilaginosos celulares. Organismos heterótrofos que existen como amebas separadas, las que finalmente se unen para formar una masa, pero conservan su condición individual. DIVISION QUITRIDOMICOTA Quítridos (mohos acuáticos). Heterótrofos acuáticos cenocíticos con un cuerpo vegetativo, o tallo. La nutrición se realiza por absorción. DIVISION OOMICOTA Oomicetes (mohos acuáticos). Heterótrofos filamentosos cenocíticos, primariamente acuáticos. La nutrición es por absorción. Reproducción tanto asexual como sexual. FILUM MASTIGOFORA Mastigóforos (flagelados). Organismo heterótrofos unicelulares con flagelos, la mayoría de los cuales varias son formas simbióticas. FILUM SARCODINA Sarcodinos. Heterótrofos unicelulares con seudópodos, tales como las amebas. La reproducción es asexual. FILUM CILIOFORA Ciliados. Heterótrofos unicelulares con cilios, que incluyen al Paramecio. La reproducción es asexual. FILUM OPALINDA Opalínidos. Protistas parásitos que se encuentran en los tractos digestivos de las ranas y los sapos. FILUM ESPOROZOA Esporozoos. Protistas parásitos; habitualmente sin orgánulos locomotores durante una gran parte de su complejo ciclo vital. Incluyen a Plasmodium, varias especies de este género causan la malaria. REINO FUNGI (HONGO) Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción. Cerca de 100.000 especies han sido descritas. DIVISION ZIGOMICOTA Hongos terrestres, tales como el moho negro del pan. DIVISION ASCOMICOTA Hongos terrestres y acuáticos. Incluyen a la Neurospora. La reproducción sexual implica la formación de una célula característica el asco, en donde ocurre la meiosis y en cuyo interior se forman las esporas. DIVISION BASIDIOMICOTA Hongos terrestres, que incluyen a las setas comestibles y las venenosas. La reproducción sexual implica la formación de basidios, en los que ocurre la meiosis y se forman las esporas. DIVISION DEUTEROMICOTA Hongos imperfectos. Principalmente, hongos en los que no se ha observado un ciclo sexual. A esta división pertenece Penicilium, la fuente original de la penicilina. Otros hongos de esta división son los que causan el pie de atleta y los mohos que participan en la elaboración de algunos quesos como el Roquefort y el Camembert. REINO PLANTAS Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados primariamente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron. DIVISION BRIOFITOS Hepáticas, anthoceros y musgos. Plantas multicelulares con pigmentos fotosintéticos y reservas alimentarias parecidas a las de las algas verdes. Clase Hepáticas Hepáticas. Gametófitos no diferenciados. Clase Anthocerotáceas Anthoceros. Los gametófitos son taloides. Posee estomas. Clase Musgos Musgos. Sus gametófitos son “foliosos”. DIVISION PSILOFITOS Helechos arcaicos. Plantas vasculares homósporas, no existe diferenciación entre la raíz y el vástago. DIVISION LICOFITOS Licopodios. Plantas vasculares homósporas y heterósporas. DIVISION ESFENOFITOS Colas de caballo. Plantas vasculares homósporas con tallos articulados marcados por nudos pequeños. DIVISION PTEROFITOS Helechos. En su mayoría son homósporos, aunque hay algunos heterósporos. DIVISION CONIFEROFITOS Coníferas. Plantas con semillas, hojas simples y aciculares. DIVISION CICADOFITOS Cicadáceas. Plantas con semillas, de crecimiento cambial lento. Gimnospermas. DIVISION GINKGOFITOS Ginkgo. Plantas con semillas, con crecimiento cambial activo y hojas en abanico. Sólo hay una especie. DIVISION GNETOFITOS Plantas con semillas, con características de angiospermas, presentan tejidos de xilema. DIVISION ANTOFITOS Plantas con flores. Con semillas en las que los óvulos se encuentran encerrados en un carpelo y las semillas son llevadas luego en el interior del fruto. La flor es polinizada por los insectos. Clase Monocotiledóneas Las piezas florales suelen estar de a tres, hay un cotiledón. Clase Dicotiledóneas Las piezas florales habitualmente se encuentran de a cuatro o de a cinco. Hay dos cotiledones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario