martes, 24 de marzo de 2015

NOMBRE DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS





ENFERMEDADES CAUSADAS POR LOS SIGUIENTES HONGOS



Figura 1.Pudrición amarga o enfermedad del verano en manzanas causado por Glomorella. (Fuente.38) 

Figura 2. Mancha del asfalto en maíz causado por Phyllachora. (Fuente.31)  

Figura 3. Torbó en el cultivo de la papa causado por Rosellina. (fuente.20) 

Figura 4. Diente de caballo en maíz causado por Claviceps. (fuente 23) 

Figura 5. Pudrición de la mazorca causado por Giberella. (fuente. 8) 

Figura 6. Sarna de los cítricos causado por Elsinoe. (fuente 37) 

Figura 7. Mal suramericano de la hoja de la planta de hule causado por microcyclus. (Fuente. 34)

Figura 8. Sigatoka en banano causado por mycosphaerella (Fuente 21) 

Figura 9. Chancro en eucalipto causado por Botryosphaeria (Fuente. 28)

Figura 10. Mancha foliar en arroz causada por cochliobolus(Fuente. 25) 

Figura 11. Mancha foliar en la hoja de maíz causado por Leptosphaeria. (Fuente 8). 

Figura 12. Sarna del manzano causado por venturia. (fuente 17). 

Figura 13. Enfermedad del punto negro en rosas causado por Diplocarpon (Fuente 18) 

Figura 14. Molde de aguja en pinos causado por lophodermium (Fuente 12). 

Figura 15. Pudrición negra de los manzanos causados por monilinia (Fuente 35). 

Figura 16. Podredumbre blanda de la lechuga causada por Sclerotinia. (Fuente 27) 

Figura 17. Cenicilla polvorienta en tomate causado por Oidium (Fuente 32). 

Figura 18. Candiosis en manzanos causados por monilia (Fuente 2). 

Figura 19. Moho gris en fresas causado por Botrytis (Fuente 29)

Figura 20. Verticiliosis en la raíz de tomate causada por verticillium (Fuente 30) 

Figura 21. Moho de la maní causado por Aspergillus (Fuente 5) 

Figura 22. Moho azul en cítricos causado por penicillium (Fuente 6) 

Figura 23. Podredumbre verde-gris en cítricos causado por Cladosporium (Fuente 39) 

Figura 24. Manchas foliares del maíz causada por curvularia (Fuente 26).

Figura 25. Tizón del norte en maíz causado por helminthosporium (Fuente 15) 

Figura 26. Manchas foliares producidas por alternaría (izq), cescospora (centro) y colletotrichum gloesporoides (centro). (Fuente 4). 

Figura 27.  Quema foliar en ajo causado por Stemphylium (Fuente 16) 

Figura 28. Fumagina en limón causado por capnodium (Fuente 1) 

Figura 29. Mancha de ascochyta o tizon en arveja causada por ascochyta (Fuente 11) 

Figura 30. Roya de la soya causada por Septoria (Fuente 36) 

Figura 31. Mancha foliar en soya causada por phyllosticta.(Fuente 10). 

Figura 32. Explosión sugerencia causado por phoma.(Fuente 9). 

Figura 33: podredumbre de las uvas causado por macrophoma. (Fuente 14). 

Figura 34. Phomopsis de la caña de la uva causado por phomopsis (Fuente 13) 

Figura 35: pudrición del fruto en aguacate causado por dothiorella(Fuente 33) 

Figura 36.  Tizón del pino causado por Sphaerpsis(Fuente 24) 

Figura 37. Cáncer en rosas causado por Coniothyrium (Fuente 22). 

Figura 38. Podredumbre de la fruta en manzanas causado por Gloesporium. (37). 

Figura 39. Sarna del palto en aguacate causado por Sphaceloma. (38) 

Figura 40. Mancha foliar en clavel causada por marssonina.(Fuente 41). 

Figura 41. Manchas foliares en loroca causadas por pestalotia (Fuente 7). 

Figura 42. Marchitamiento foliar causado por fusarium. (Fuente 19) 


BIBLIOGRAFIA

1.    ABREGO,( 2012). IDENTIFICACION Y CONTROL DE CAPNODIUM DITRI EN PLANTAS DE CITRICOS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://capnodiumcitri1209.blogspot.com/

2.    AGRUATLAS, (2003). INTERACTIVE AGRICULTURAL ECOLOGICAL ATLAS OF RUSSIA AND NEIGH BORING COUNTRIES, (en línea), consultado el 18 de marzo de 2015, disponible en http://www.agroatlas.ru/en/content/diseases/Pomae/Pomae_Monilia_fructigena/


3.    APLE BEST PARCTICE GUIDE, (SF). GLOESPORIUM AND COLLETOTRICHUM ROT, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://apples.hdc.org.uk/gloeosporium-rot.asp

4.    APONTE, DEBROT, ARNAL, SOLORZANO Y RAMOS (2005), DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE TOMATE DE ARBOL EN LOS ESTADOS DE ARAGUA Y MIRANDA, VENEZUELA. (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n9/arti/aponte_a/arti/aponte_a.htm


5.    APS, (2005), ASPERGILLUS FLAVUS ON PEANUT, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.ext.colostate.edu/ptlk/1442f2a_s.html

6.    BELLO F, (2010), COMBINACION DE CUARADO CON DESVERDURADO PARA EL CONTROL DE PENICILLIUN DIGITARUM, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en file:///C:/Users/JOSE%20ROMAN/Downloads/Combinaci%C3%B3n%20de%20curado%20con%20desverdizado%20para%20el%20control%20de%20-em-Penicillium%20digitatum--em-%20en%20frutos%20de%20mandarina%20Nova%20(1).pdf


7.    BIBLIOTECA VIRTUAL, (2012). MANCHA FOLIAR POR PESTALOTICA. (en línea ), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.fundesyram.info/biblioteca/displayFicha.php?fichaID=1731

8.    CIMMYT, (2004). PROGRAMA DE MAIZ CIMMIT. Enfermedades del maíz, (en línea) consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://repository.cimmyt.org/xmlui/bitstream/handle/10883/812/94349.pdf


9.    CORREA, (2009). PRODUCTORES DE CAFÉ, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015. Disponible en http://minasul.com.br/noticias_ler.asp?codnot=135&tp=Tecnico

10.  CUATRO HOJAS ENFERMEDADES EMERGENTES EN SOYA, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.cuatrohojas.com.uy/informacion/articulos/phyllosticta/


11.  DARCOF ENEWS, (2005), SIGNIFICANCIA DE LOS HONGOS ASCOCHYTA, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://capnodiumcitri1209.blogspot.com/2012/11/identificacion-y-control-de-capnodium.html

12.  DISEASE, P (SF), ENFERMEDADES DE LOS PINOS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://pnwhandbooks.org/plantdisease/pine-pinus-spp-lophodermium-needle-cast


13.  EXTENSION, (2012). MACROPHOMA ROT OF GRAPES, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en  http://www.extension.org/pages/31524/macrophoma-rot-of-grapes#.VQZH5Y6Uepc

14.  EXTENSION, (2013). PHOMOPSIS DE LA CAÑA, MANCHAS DE LA HOJA, Y PODREDUMBRE DE LA FRUTA EN UVAS, (en línea),consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.extension.org/pages/31179/phomopsis-de-la-caa-mancha-de-la-hoja-y-podredumbre-de-la-fruta-en-uvas-phomopsis-cane-and-leaf-spot#.VQZI3I6Uepd


15.  FAO, (SF). EL MAIZ EN LOS TROPICOS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.fao.org/docrep/003/x7650s/x7650s00.htm

16.  FITODIAGNOSTICO, (2015). MANCHAS FOLIARES DEL AJO (STEMPHYLIUM VESCARIUM), en línea, consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.fitodiagnostico.com/Elemento/d33de7cf12fe4d56be1dcace832ff57b


17.  FLORES S, (SF). SERVICIOS, HIGIENE, SANIDAD Y CONTROL DE PLAGAS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.floresalud.es/galeria_bichos/enfermedades/sarna_manzano.html

18.  FORESTRY, (SF). IMÁGENES DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.forestryimages.org/browse/subthumb.cfm?sub=9528


19.  GONZALEZ P, (2006). EMFERMEDADES DEL TOMATE, marchitamiento vascular del tomate. (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Fusarium_tom.html

20.  Guzmán J, (2008). OFERTA TECNOLOGIA PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE LA PAPA, documento No. 6, Área de manejo integrado de cultivos, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00221.pdf


21.  HIDALGO Y TAPIA, (2006). EFECTO DE LA SIGATOKA NEGRA (MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS) SOBRE LA FOTOSINTESIS Y TRANSPIRACION FOLIAR DEL BANANO, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.mag.go.cr/rev_agr/v30n01_035.pdf
22.  HORTANSWERS (SF), CANKERS ON ROSE, (en línea),  consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://urbanext.illinois.edu/hortanswers/detailproblem.cfm?PathogenID=156

23.  IMPAGRO, (SF). ENFERMEDADES (en línea) consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.impagro.com.bo/enfermedades.htm


24.  INVESIVE. ORG, (1997). SPHAEROPSIS. (en línea). Consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.invasive.org/browse/subinfo.cfm?sub=706

25.  KUIBAYASHY, (1929). COCHLIOBULUS SATIVUS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.commanster.eu/commanster/Mushrooms/Asco/SpAsco/Cochliobolus.sativus.html


26.  MALAGUTY Y SUBERO, (1971), MANCHAS FOLIARES DEL MAIZ CAUSADOS POR CURVULARIA EN VENEZUELA, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at2102/arti/malaguti_g.htm

27.  MONDINO PEDRO, (SF). EMFERMEDADES DE LA LECHUGA, (en línea) consultado el 15 de marzo 2015, disponible en http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm


28.  NEIKER, (SF). EMFERMEDADES, PLAGAS Y RECOMENDACIONES DE RIEGO,(en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.avisosneiker.com/

29.  ONTARIO, CropIPM, (2009). MINISTRY OF AGRICULTURE FOOD Y RURAL AFFAIRS, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.omafra.gov.on.ca/IPM/english/strawberries/diseases-and-disorders/botrytis.html


30.  PLANTALK C, (2004). VERTICILLIUM EN TOMATE, (en línea). Consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.ext.colostate.edu/ptlk/1442f2a_s.html

31.  PMA (2012). COMISION TECNICA MANCHA DE ASFALTO (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.manchadeasfalto.com/Artecnicos/Informe%20de%20visita%20a%20la%20region%20maicera%20del%20Polochic.pdf


32.  PRODUCTORES DE HORTALIZAS, (2006). ENFERMEDADES DEL TOMATE, (en línea), consultado el 16 de marzo de 2005, disponible en http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sclerotinia_lechuga.htm

33.  REPOSITORY, (SF). DOTHIORELLA STEM END ROT, (en línea). Consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://ucanr.edu/repository/view.cfm?article=83189
34.  ROMERO, (2006). HONGO MICROCYCLUS ULEI, (en línea) consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77680206

35.  SAG, (SF). SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO, (en línea). Consultado el 17 de marzo de 2005, disponible en http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/monilinia-fructicola
36.  SENASA, (2011). ROYA DE LA SOYA, (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.sinavimo.gov.ar/taxonomy/term/41?page=3

37.  SENASA, (SF). ELSINOE FAWCETTI, sarna de los cítricos (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/elsinoe-fawcetti

38.  SSD (SF). ENFERMEDADES DE VERANO EN MANZANAS (en línea) consultado el 15 de marzo de 2015 disponible en http://pomaceas.utalca.cl/html/Docs/pdf/2005_05_02.pdf

39.  TECNICO AGRICOLA, (2013). CLADOSPORIUM HERBARUM, (en línea) consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.tecnicoagricola.es/cladosporium-herbarum-en-citricos/


40.  VIA RURAL, (SF). SARNA DEL PALTO. (en línea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/aa-enfermedades/sphaceloma-perseae-01.htm

41.  WIKIMEDIA COMMONS, (SF). MARSSONINA BETULAE. (en linea), consultado el 15 de marzo de 2015, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Diplocarpon_rosae









No hay comentarios.:

Publicar un comentario