ELEMENTOS BACTERIANOS
A
los elementos bacterianos los podemos dividir en:
Elementos obligados:
Pared
bacteriana.
Membrana
citoplasmatica.
Citoplasma.
Ribosomas.
Nucloide
(Nucleoide) o cromosoma bacteriano.
Elementos
facultativos:
Capsula.
Flagelos.
Fimbrias
o pili.
Esporo.
Glicocalix.
Plasmidos.
Transposones.
PARED CELULAR
Se
pone de manifiesto con la tinción de Gram:
Tincion
desarrollada por Hans Christian Gram (1853-1938).
Permite
dividir a las bacterias en dos grandes grupos:
Es
una estructura compleja y fundamental para la bacteria formada porpeptidoglicanos(mureína
o glucopeptido), cuyo componentes básicos son:
El
N-acetilglucosamina (NAG)
El
N-acetilmurámico (NAM).
Un
tetrapeptido:
Compuesto
por aminoacidos que se alternan en sus configuraciones L y D. De estos
aminoacidos, el D-glutamato, D-alanina y el acido mesodiaminopimelico no se
encuentran en otra proteina conocida.
El peptidoglicano representa
el 5-20 % de la composicion de la pared de las bacterias Gramnegativas y el 90
% en las Grampositivas.
Su
espesor varía segun se trate de bacterias grampositivas o gramnegativas:
En
las bacterias grampositivas es una capa sólida de 50-100 moleculas de
peptidoglicanos
En
las bacterias gramnegativas tiene un espesor de solo una o dos moleculas.
Por
su rigidez le da su forma peculiar a la bacteria
La protege de
los cambios de la presion osmótica del medio que la rodea.
Es
el lugar donde se localizan numerosos determinantes antigénicos que
permiten diferenciar a las bacterias entre si.
La endotoxina de
algunos grupos tambien se encuentra aquí.
La
pared celular se constituye (se “fabrica”) mediante una serie de etapas
enzimaticas en las que participan al menos 30 enzimas.
Es
el sustrato donde actuan antimicrobianos como
los beta-lactámicos.
Participa
en la division celular.
MEMBRANA
CITOPLASMATICA
Esta
formada por fosfolipidos y proteinas, y a diferencia de las
eucariotas, no contiene esteroles (excepto el mycoplasma).
Las
enzimas del transporte electronico se encuentran aquí (produce
energia).
Componentes
de la capsula y la pared celular son sintetizados aquí.
Es
una barrera osmótica, selectiva y activa:
Actúa
como barrera osmótica para la célula.
Contiene
sistemas de transporte para los solutos y regula el transporte de productos
celulares hacia el exterior.
celulares hacia el exterior.
Las
bacterias gramnegativas tienen dos membranas: una interna y otra externa,
mientras que las grampositivas, solo poseen una membrana (interna).
Es
sitio de acción de detergentes y antibióticos polipeptídicos como
la polimixina (Por ejemplo: colistin).
CITOPLASMA
Formado
85 % por agua.
Contiene
los ribosomas y el cromosoma bacteriano.
RIBOSOMAS
Compuestos
por ARN ribosomico.
Su
importancia radica en ser el sitio de accion de numerosos antibioticos:
Aminoglucosidos,
tetraciclinas, cloranfenicol, macrolidos y lincosamidas.
NUCLEOIDE O CROMOSOMA
BACTERIANO
Llamado
tambien equivalente nuclear.
No
posee membrana nuclear (de alli el termino nucleoide).
Esta
formado por un unico filamento de ADN apelotonado (superenrollado).
Confiere
sus peculiaridades geneticas a la bacteria.
Regula
la sintesis proteica.
CAPSULA
Estructura polisacarida de
envoltura.
Factor
de virulencia de la bacteria.
Protege
a la bacteria de la fagocitosis y facilita la invasion.
Permite
la diferenciacion en tipos serologicos.
FLAGELOS
Estructuras
proteicas, de mayor longitud que los pili.
De
estructura helicoidal y locomotores (responsables de la
motilidad bacteriana).
Según
la posicion de los flagelos tenemos bacterias:
Monotricas:
un flagelo en un extremo o ambos.
Logotricas:
varios flagelos en un extremo o ambos.
Peritricas:
flagelos en toda la superficie.
Son
estructuras cortas parecidas a pelos. Visibles solo al Microscopio Electronico.
Carentes de motilidad.
Los
poseen fundamentalmente las Gramnegativas.
Intervienen
en la adherencia de las bacterias al huesped.
Facilitan
el intercambio de ADN durante la conjucion bacteriana. Tiene
capacidad antigenica.
ESPORAS
Estructura
presente en algunas especies bacterianas exclusivamente bacilares.
Le
permite a la celula sobrevivir en condiciones extremadamente duras.
El
material genetico de la celula se concentra y es rodeado por una capa
protectora, que hace que la celula sea impermeable a la desecacion,
al calor y numerosos agentes quimicos.
Se
coloca en una situacion metabolica de inercia.
Puede
permancer meses o años asi.
Cuando
las condiciones son mas favorables se produce la germinacion, con la
formacion de una celula unica que despues se reproduce con normalidad.
El
esporo no se tiñe con los colorantes habituales y se identifica como
una zona clara, redondeada u ovalada, que contrasta con el resto de la bacteria
que aparece coloreada.
GLICOCALIX
Entramado
de fibrillas polisacaridas situadas en posicion extracelular. Facilita
la adherencia.
PLASMIDOS Y
TRANSPOSONES
Los plásmidos (plasmidios)
son elementos extracromosómicos compuestos por ADN de doble cadena, con
frecuencia circular, autoreplicativos y autotransferibles.
Los transposones (genes
saltarines o móviles) son elementos compuestos de ADN que pueden moverse de
forma autosuficiente a diferentes partes del genoma bacteriano.
No
poseen la capacidad de autoreplicarse pero pueden transferirse a traves de
plasmidios.
El
transposon al cambiar de posicion puede arrastrar una secuencia de ADN contigua
y originar cambios fenotipicos en la bacteria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario