Picnidio - Picnidios
Cuerpo fructifero asexual hueco,
revestido de conidióforos por dentro.
Órgano de reproducción asexuada,
provisto de una pared propia, globosa o en forma de pera, cerrada o provisto de
un ostiolo.
Cuerpo de fructificación asexual
esférico o en forma de frasco o botella cubierto interiormente con conidióforos
que producen conidios.
Un picnidio es un tipo de estructura reproductora asexual presente
en hongos del orden Sphaeropsidales (clase Coelomycetes) ylíquenes cuyo componente fúngico pertenezca a este orden. Los picnidios poseen un himenio en el que se produce un tipo de esporaparticular llamada conidio a partir de células conidiógenas o conidióforos y
no de ascas como
ocurre con los peritecios, estructurareproductiva sexual muy
similar morfológicamente. Su nombre procede del griego pyknon (concentrado)
y morfológicamente aparecen como receptáculos con una pared pseudoparenquimatosa tapizada en su interior por un himenio y delimitando un volumen más o menos globoso. El
picnidio puede estar completamente cerrado o abierto al exterior mediante un
poro (o varios) llamado ostiolo, éste a su vez puede poseer un delgado cuello o no. A través del ostiolo se diseminan al
medio externo millones de conidios. Los conidios producidos en los picnidios
suelen ser unicelulares aunque
a veces son septados, morfológicamente pueden ser esféricos, ovoides, curvados e
incluso estrellados. Se producen mediante dos mecanismos, los conidios tálicos se forman por modificación de células completas de las
hifas del hongo que forman el himenio mientras que los conidios blásticos se
producen por fragmentación parcial de un conidióforo
Acérvulo
Capa de hifas, que da lugar a
conidióforos cortos, densamente empaquetados, que forman una masa en forma de almohadilla.
Un acérvulo (del latín acervulus,
diminutivo de montón) es
un tipo de estructura reproductiva asexual presente
en hongos imperfectosdel orden Melanconiales. Morfológicamente aparecen como un
conjunto de conidióforos aseptados
(hifas formadoras de conidios) estrechamente empaquetados sobre una superficie cóncava del
micelio del hongo dando aspecto almohadillado. Cuando los produce un hongo
parásito de un vegetal suele aparece por debajo de la cutícula de
éste y los conidios se diseminan al medio cuando las condiciones ambientales
son favorables rompiendo el tejido vegetal. Las conidiosporas formadas
son aseptadas, hialinas y de formas desde globosas a
falciformes. Aparecen en
el acérvulo expuesto embebidas en un material mucilaginoso que
es disuelto por la lluvia, diseminándose al tiempo las esporas. La capacidad
dispersiva de éstas es muy limitado y generalmente no supera el metro de
ditancia.
sinema
Se denomina sinema a una estructura erecta presente en los hongos, formada por un grupo de conidióforos, a veces fusionados, unidos
normalmente por la base, y que portan en los lados y en el ápice los conidios
Conidioforo
En ciertos hongos, la conidiófora o conidióforo es una structura microscópica especializada en la producción asexual de
miles de esporas llamadas conidios.
Se localizan en el extremo dehifas las cuales
levantan la conidiofora en el aire con el fin de esparcir las esporas con más
eficiencia. Algunas conidioforas (en elGeotrichum candidum,
por ejemplo) son de un filamento, mientras que otras (en el Trichoderma viride,
por ejemplo) son ramificadas.
Los conidióforos se localizan aislados
o en conidiomas siendo la morfología de éstos (picnidios, acérvulos, sinemas o esporodoquios)
un carácter taxonómico importante en hongos imperfectos.1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario