Oomycota u Oomycetes es un grupo de protistas filamentosos
pertenecientes al grupo de los pseudohongos.
El nombre significa "hongos huevo" y se refiere al oogonio,
estructura grande y esférica que contiene los gametos femeninos. El grupo
engloba especies tanto saprófitas como
parásitas, muy vinculadas al medio acuoso. Como parásitos actúan contra
animales acuáticos y plantas. Presentan una gran importancia económica puesto
que engloban a parásitos de plantas vasculares, muchas de ellas de interés
agrícola. Destacan:
·
El género Phytophthora,
que comprende numerosas especies que son relativamente específicas a las
plantas a las que atacan: patatas, tomates, robles, alisos, rododendros,
cocoteros, pinos, tejos, etc. Causa enfermedades tales como el tizón tardío (P. infestans), la muerte repentina del
roble (P. ramorum), etc.
·
El género Pythium,
que es incluso más prevalente que Phytophythora y cuyas
especies individuales abarcan un número mayor de huéspedes, usualmente
causándoles menor daño. Es un problema muy común en los invernaderos donde matan
a los plantones en los semilleros. Algunas especies son micoparásitas (por
ejemplo, P. oligandrum), es decir, que parasitan a otros oomycetes
y hongos, y han sido utilizados como agentes de control biológico. Se conoce
también una especie, P. insidiosum, que afecta también a los mamíferos.
·
El grupo
del mildiu,
que se identifica fácilmente por la aparición de un crecimiento lanoso
blanquecino sobre la superficie de los órganos vegetales (aunque este signo
puede confundirse con los ascomycetos causantes del mildiu polvoso
[Erysiphales]]). Especies muy conocidas son el mildiu de la vid, Plasmopara viticola, y el mildiu de la
espinaca, Peronospora farinosa.
La característica común al grupo es el crecimiento
miceliar sin septación y el ciclo de vida que presentan es diplonte, es decir, presentan un ciclo que
alternan fases miceliares diploides con fases de reproducción sexual haploides.
La fase de reproducción asexual se caracteriza por la presencia de zoosporas biflageladas
con un flagelo mastigonemado dirigido
hacia delante y otro desnudo que, generalmente, se dirige hacia atrás. Se
dispersan en el agua o aprovechando la humedad superficial (incluyendo la
precipitación sobre la superficie de las plantas). Algunas especies producen
esporas asexuales aéreas que se dispersan por el viento. La fase de
reproducción sexual es por oogamia, por gametangiogamia (copulación-contacto
gametangial). Las esporas sexuales, llamado oosporas,
esféricas, translúcidas y de doble pared, son utilizadas para sobrevivir en
condiciones ambientales adversas.
La clasificación taxonómica de estos organismos ha
sido muy discutida. En un principio fueron clasificados como una división
perteneciente al Reino Fungi, pero esto ha caído en desuso. Por ejemplo, sus
membranas celulares se componen de celulosamás
bien que de quitina y
no tienen generalmente septación. Además, en el estado vegetativo tienen
núcleos diploides, mientras que los hongos los tienen haploides. En la
actualidad Oomycetes se incluye como una clase en el filo Heterokontophyta,
junto con las algas pardas y las diatomeas.
A su vez la clase engloba nueve órdenes (véase recuadro).
El oomiceto Phytophtora infectans asoló
en el siglo XIX los campos de patatas de Irlanda, base de la dieta de la época.
La hambruna subsiguiente mató a un millón de irlandeses y provocó una emigración
masiva a EEUU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario