lunes, 15 de junio de 2015
CONTROL DE NEMATODOS CON EL METODO DE SOLARIZACION
ANTECEDENTES
El método combinado de solarización- biofumigación, esta considerado entre los de mayor aceptación por técnicos y
productores que lo han experimentado en esta provincia, en otras regiones de Argentina y en el exterior; en busca de
una alternativa para no utilizar pesticidas que producen graves daños a la salud y el medio ambiente, tal el caso y
reclamo a nivel mundial de reemplazar lo antes posible, por ser el caso de mayor seriedad: ¡el Bromuro de Metilo!.
“Es necesario el uso de criterios ecológicos en agricultura que permitan conocer cuáles son los elementos y procesos
claves en el funcionamiento de los agrosistemas. En relación con el BM hemos elegido la función de la materia
orgánica a través de los procesos de degradación que producen gases capaces de controlar los patógenos de los
vegetales. Este proceso ha sido definido como biofumigación” (Kirkegaard et al. 1993b; Bello 1998).
“Todas las materias orgánicas y residuos agroindustriales, el anterior concepto de biofumigación, que se aplicaba sólo a
la emisión de isotiocianatos durante los procesos de descomposición de las brasicas y su efecto fungicida e insecticida”
(Kirkegaard et al. 1993a, b; Matthiesen y Kirkegaard 1993; Angus et al. 1994). Por otro lado, Stirling (1991), en una
revisión sobre el control biológico de los nematodos parásitos de plantas, señala: “ la importancia de la materia orgánica
no solo por mejorar la fertilidad y estructura del suelo, sino también por su efecto tóxico sobre los nemátodos
fitoparásitos”.
“En verano la solarización afecto los géneros de nemátodos fitófagos, detectados antes de aplicar dicha técnica para
desinfección del suelo y se hallan al final de ese proceso varios nemátodos saprófagos”. “ De los cinco géneros de
nemátodos hallados solamente al final del tratamiento se encuentran un número no significativo de Nothocriconema y
varios saprófagos” (Niquén – B., E., y Venialgo- Ch., C.; 1998- 1999).
“El desarrollo de ésta técnica a mediados de otoño, con estiércol de gallina no dio los resultados deseados, por cuánto se
pudo comprobar que de los 9 géneros de nemátodos hallados inicialmente, luego del proceso de la solarizaciónbiofumigación
solamente son afectados tres géneros: Aphelenchus, Criconemella y Xiphidorus. Cabe agregar que las
condiciones en la parcela tratada, fueron propicias para el crecimiento de las malezas Cyperus rotundus y Oxalis spp en
un 23% y 11% respectivamente” (Niquén- Bardales E. & Venialgo Chamorro C. 1999- 2001).
OBJETIVO
Se busca hallar el mejor resultado al adicionar al suelo: estiércol o rastrojo, para eliminar los nemátodos fitoparásitos del
suelo.
MATERIALES Y METODOS
El presente estudio se llevo a cabo en el Campo Experimental Didáctico de la Facultad de Ciencias Agrarias- UNNE,
con el apoyo económico de la Secretaria General de Ciencia y Técnica de al misma Universidad. Se utilizo para el
método de biofumigación- solarización: estiércol fresco de gallina, e. semi seco de gallina y e. de chivo, como rastrojo
se utilizó Vigna sinensis (L) Savis “caupí” más las malezas que se hallaban presentes. Se utilizo una superficie de 60 m2
para el testigo y similar extensión para cada tratamiento con 150 k de estiercol c/u, se les incorporo al suelo por medio
de rastra de discos con tractor luego la superficie se les nivelo con ayuda de rastrillo, se humedeció la superficie con
regadera de mano y por último se les cubrió con una capa de polietileno de 100 micrones. Antes y después del
tratamiento se analizó la presencia de nemátodos.
RESULTADOS
Cuadro 1. Se encontró por cada 400 g de suelo, tratado con 150 k de estiércol semi- seco de gallina, los géneros de
nemátodos fitofagos siguientes:
Géneros de nemátodos Tratamiento Testigo
Saprofagos 784 104
Hemicycliophora 8 -----
Helicotylenchus 24 ----
Criconemella 16 ----
Tylenchus 8 -----
Dorylaimida 120 ----
Aphelenchus 8 24
Deladenus 8 ----
Trichodorus 36 ----
Paratrichodorus 36 ----
Totales 1.048 128
Cuadro 2. Nemátodos hallados en el testigo y en los tratamientos con estiercol fresco de gallina, a los 21 y 35 días
Géneros:
nemátodos Muestras: Estiércol de gallinas
Testigo 21 días 35 días
Aphelenchus + - -
Aphelenchoides + + -
Criconemella + - -
Nothocriconema + + +
Xiphidorus + - -
Pratylenchus + + -
Helicotylenchus + + -
Dorylaimida varios + + +
Saprófagos varios + + +
Cuadro 3. Se pudo hallar por cada 400 g de suelo, tratado con 150 k de estiercol de chivo, los géneros de nemátodos
siguientes:
Géneros de nemátodos Tratamiento Testigo
Saprofagos 2,128 104
Aphelenchus 64 24
Dorylaimida 8
TOTALES 2,200 128
Las malezas presentes antes del tratamiento eran las siguientes: Commelina platyphylla, Sisyrinchium iridifolium,
Solanum sisymbriifolium, Croton glandulosus, Ipomoea batatas, Bidens pilosa, Glandularia spp., Senecio
grisibachii, Acicarpha tribuloides, Macropitilium sp y Eupaterium sp. y como rastrojo Vigna sinensis (L) Savis
Cuadro 4. Por cada 400 g de suelo, con “caupí” y malezas, se encontraron los géneros de nemátodos siguientes:
Géneros de nemátodos Tratamiento Testigo
Aphelenchus 8
Meloidogyne 4
Nothocriconema 8 240
Saprofagos 20 20
Trichodorus 4
Xiphidorus 4
TOTALES 28 280
CONCLUSIONES
Se puede ver en los cuadros 1 y 2, que se forma el medio necesario para poder activar otros nemátodos fitofagos, como
los que aparecen en un número significativo, los géneros siguientes: Dorylaimida, Trichodorus, Paratrichodorus y
Saprófagos, los cuales no aparecen en el testigo. Por lo tanto no se recomienda, agregar al suelo estiércol de gallina.
Para el cuadro 2, se observa un fuerte incremento de saprófagos y Aphelenchus por último en lo que se refiere al uso de
rastrojo hallamos un número no significativo de Nothocriconema y Saprófagos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario