viernes, 12 de junio de 2015

NEMATICIDAS RECOMENDADOS PARA EL CONTROL DE NEMATODOS


Todos los nematicidas más comunes son productos de uso restringido. El uso de estos compuestos, aunque muy efectivo, tiene sus limitaciones debido a su efecto negativo sobre la estabilidad y complejidad del ecosistema agrícola. Para minimizar este efecto se puede implantar un programa de control integrado
que incluya aplicaciones ocasionales de nematicidas y el uso de otras prácticas de combate.
Un nematicida ideal afecta o altera la fisiología del nematodo específico y reduce su tasa de reproducción y su nivel poblacional. El compuesto debe ser inocuo al cultivo y a los animales y no debe tener efectos adversos al ambiente. El producto debe ser fácil  de aplicar y de bajo costo. Preferiblemente se selecciona el que actúa por acción sistémica sin dejar residuos químicos, o muy pocos residuos,  en los cultivos al cosecharlos.
Para obtener mayor eficiencia en el uso de nematicidas es necesario preparar el terreno adecuadamente y dejarlo libre de residuos de cosechas. Al momento de aplicarlo,  el suelo debe tener una humedad adecuada, pero por debajo de la capacidad de campo, y una temperatura de entre  15 a 27º C.
Los nematicidas más comúmente usados se clasifican en hidrocarburos halogenados, carbamatos y organofosforados según el ingrediente activo de la formulación
A.    Fumigantes
Los hidrocarburos halogenados son generalmente biocidas fumigantes. El bisulfuro de carbono (CS2),  la cloropicrina y el bromuro de metilo fueron los primeros fumigantes usados como nematicidas. Estos son generalmente líquidos, altamente volátiles y fitotóxicos. Se aplican al suelo a una profundi­ dad de 15 a 20 cm aproximadamente antes de sembrar (presiembra) con inyecciones  manuales  o maquinaria  especializada.
Por un largo tiempo los hidrocarburos dorados  como D-D,  Vidden-D, en mezcla con dicloropropeno  y  Dorlone,  se  utilizaron  como  fumigantes del suelo. La descontinuación de su manufactura y la cancelación y suspensión de su registro por la Agencia Federal de Protección Ambiental, entre otras razones, han reducido la disponibilidad  de estos fumigantes en el mercado.
   Fumigante dorado
El Telone 11 tiene como ingrediente activo al dicloropropeno. Por ser un fumigante fitotóxico a todos los cultivos, se aplica como tratamiento presiem­ bra  únicamente.  Una   buena  preparación   de  terreno,   libre  de  desechos de cosecha, permite obtener una buena efectividad. Controla  una  amplia gama de géneros de nematodos, ésto es, noduladores, lesionadores, barrena­ dores, espirales, de aguijón y otros. También es efectivo para combatir sinfílidos y gusanos de alambre. El bromuro de metilo es un biocida gaseoso a temperatura ambiental pero se envasa como líquido comprimido. Se usa mayormente para tratar el suelo en semilleros bajo una cubierta plástica y en semillas  almacenadas.
B.    Carbamatos
Los carbamatos son compuestos derivados del ácido carbámico. Su baja toxicidad oral y dermal para los mamíferos y su amplio espectro de acción contra nematodos e insectos le han permitido aumentar su demanda en el mercado mundial. Estos compuestos inhiben la enzima colinesterasa. Contra­ rio a los fumigantes, los carbamatos son más solubles en agua y se traslocan a las diferentes partes de los cultivos bajo tratamiento.
Los carbamatos se venden granulados o en concentrados asperjables o emulsificables. Actúan sobre el nematodo por contacto o por ingestión. Al­ gunos son sistémicos. Tienen acción residual relativamente corta. Debido a su baja fitotoxicidad se pueden aplicar presiembra al voleo o en bandas en presiembra  y a plantas ya en desarrollo.
A nivel comercial los carbamatos de mayor uso son Furadan, Vydate L y Temik. El ingrediente activo del Furadan es el carbofuran. El Furadan es un nematicida-insecticida y controla las plagas por acción sistémica y de contacto. Las formulaciones granulares disponibles son Furadan 3G, Furadan 5G y Furadan lOG. También hay una formulación líquida conocida como Furadan 4F. Este nematicida se aplica para combatir los nematodos en plátanos, guineos,  caña de azúcar, cucurbitáceas,  maíz,  arroz y otros.
El ingrediente activo del Temik es el aldicarb. El Temik actúa por acción sistémica y de contacto; es efectivo contra nematodos e insectos como el picudo del cormo del guineo y el plátano (Cosmopolites sordidus) y contra ácaros. Las formulaciones disponibles de este carbamato son: Temik lOG, Temik
15G y recientemente Standak EC. Estas formulaciones son efectivas para combatir el nematodo barrenador, el nodulador de las raíces, el de las lesiones, el espiral y el anillado. Las formulaciones granulares tienen permiso de uso para plátano, guineo, ñame, batata, habichuela y cítricas.
El Vydate es otro carbamato cuyo ingrediente activo es el oxamil. Similar a los dos anteriores es de acción sistémica y es efectivo para combatir varias especies de nematodos e insectos como el picudo del cormo y ácaros. A nivel comercial existen las formulaciones Vydate lOG y Vydate L. En su formula­ ción líquida tiene permiso de uso para combatir plagas en plátanos, guineos, solanáceas, cucurbitáceas, piñas, cítricas y ornamentales.
C.    Organofosforados
Como alternativa a la eliminación de los compuestos organoclorados por la Agencia Federal de Protección Ambiental, ha aumentado el uso agrícola de los organofosforados. Estos compuestos generalmente son derivados del ácido fosfórico. Además no son tan persistentes como los organoclorados pero son mucho más tóxicos a los vertebrados. Al igual que los carbamatos, los organo­ fosforados actúan inhibiendo la enzima colinesterasa.
El Dasanit, cuyo ingrediente activo es el fensulfotion, es efectivo contra nematodos fitoparasíticos e insectos del suelo. Las formulaciones comerciales son Dasanit 15G y Dasanit SC. El Dasanit solo actúa por contacto. El Dasanit tiene permiso de uso en los cultivos de plátanos, guineos, plantas ornamentales y céspedes.
El Mocap es otro compuesto organofosforado  cuyo  ingrediente  activo es el etoprop. Es efectivo contra los nematodos e insectos del suelo. Solamente actúa por contacto. Las formulaciones disponibles en el mercado son Mocap lOG y Mocap EC. Se recomienda para combatir plagas en plátanos, guineos, batatas,  pepinillo  y otros.
El Nemacur es otro nematicida organofosforado cuyo ingrediente activo es el fenamifos. Similar al Vydate L y al Temik G, el Nemacur es sistémico y de contacto. Sus formulaciones disponibles son Nemacur 15G y Nemacur 3. Este nematicida es efectivo para combatir nematodos; se recomienda para la habi­ chuela soya, el repollo, la piña y las ornamentales.

La información a continuación procura familiarizar al lector con los nematicidas con potencial de uso en los cultivos agrícolas de importancia económica local. Cabe señalar que las siguientes condiciones son esenciales para usar legalmente plaguicidas en Puerto Rico:
1)    El plaguicida debe tener una tolerancia o exención de ella para el cultivo en cuestión.
2)     La formulación del plaguicida debe estar registrada en la oficina central de la Agencia Federal de Protección Ambiental en Washington, D.C.
3)     La formulación debe estar registrada en la Oficina del Laboratorio Agrológico del Departamento de Agriultura de Puerto Rico para poder usarse, venderse y distribuirse.
4)     Si el plaguicida es de uso restringido, el usuario debe tener una licencia de aplicador privado o comercial.
Por consiguiente, antes de usar legalmente cualquier plaguicida, es nece­ sario cumplir con todos los requisitos de ley y con los reglamentos estipulados en la Ley Federal de Plaguicidas y la Ley Estatal de Plaguicidas. Deben saberse los requisitos de registro o en caso de duda comunicarse con el Laboratorio Agrológico del Departamento de Agricultura de Puerto Rico (Tel. 796-1840) para investigar si el plaguicida está registrado.
Para los cultivos agrícolas que no aparecen en esta lista no hay nematicidas registrados que puedan usarse.
Recuerde que la información que se incluye no es completa. Por lo tanto,
antes de usar un producto lea bien su etiqueta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario