Plantas Insecticidas
Una
gran variedad de insecticidas comerciales basan su efectividad en los extractos
de algunas plantas, sobre todo en un grupo de sustancias conocidas como
piretros. Las flores secas de la margarita piretro (Chrysanthemun
cinerariaefolium) contienen componentes activos como las piretrinas, las cinerinas
y las jasmolinas.
De
otra parte, existen múltiples referencias que sitúan al tabaco (hojas
pulverizadas y extracto) dentro del campo de los insecticidas naturales. Se ha
comprobado mediante experimentación que su principio activo, la nicotina, es tóxico
para muchos insectos, a los cuales mata por contacto. Cabe anotar que la
nicotina también está presente en un considerable número de plantas diferentes,
a veces en cantidades importantes. Otros insecticidas de origen vegetal son los
retenoides, que se encuentran en las plantas del género Denis (leguminosae).
Recientemente
se han descubierto una serie de metabolitos fototóxicos provenientes de plantas
como las Astereáceas y las Rutáceas. Para activar su toxicidad, la cual afecta
a insectos, nematodos y diferentes clases de microorganismos patógenos, estos
compuestos deben experimentar primero un proceso fotoquímico que se inicia con
la presencia de luz solar.
Existen remedios naturales
contra ellos, incluso podemos fabricar un repelente de
insectos ecológico y barato en casa para librarnos de ellas.
Plantar
aromáticas cerca de nuestras hortalizas es una buena medida preventiva, pero
también podemos emplear otros repelentes, con una solución casera a base
de ajo, un gran aliado en la lucha contra los insectos.
Para
fabricar en casa un repelente a base de ajo, pondremos
a hervir durante media hora un litro de agua con cinco dientes de ajo
bien machacados.
Dejamos enfriar el
agua y la colamos; el resultado lo podemos pulverizar sobre nuestra
planta para que una buena parte de insectos no se acerquen.
Lo malo
de este preparado es el mal olor que dejará en nuestro cultivo, pero este mal
olor no afectará al sabor de los frutos, aunque no es recomendable emplearlo en
época de floración, pues hay que tener cuidado con no pulverizarlo sobre
cultivos que requieran polinización, pues el ajo también repele a las abejas.
Es
eficaz contra ácaros, babosas, minadores, chupadores, barrenadores,
masticadores, áfidos, pulgones, bacterias, hongos, nematodos, etc
A continuación se describen algunas plantas con propiedades insecticidas que han sido identificadas y usadas por el hombre:
Clavel de Indias, clavelón,
clavenilla o flor de los muertos (Tagetes patula).
Planta tóxica para las larvas de diferentes mosquitos. Sus secreciones radiculares son una barrera eficaz contra los nematodos, por lo que se cultivan en proximidad plantas susceptibles como tomates, patatas y perejil.
Botón de oro, corona de rey,
caléndula, caldo, flamenquilla, flor de difunto, maravilla y rosa de muertos
(Caléndula otticinalis).
Principio activo: caléndulina: Comúnmente se le denomina botón de oro de madera y se caracteriza por ser excelente para controlar nematodos y moscas blancas si se la siembra intercalada con hierbabuena.
Neem (Azadirachta
Índica). Es originario de
India y Pakistán, y actualmente se encuentra en algunas regiones de
Centroamérica, la costa occidental de África y el Subsahel, el sudeste asiático
y el archipiélago Fiji, entre otros lugares. Es insecticida, fungicida,
nematicida y repelente. También inhibe el crecimiento de otras plantas. Es una
especie esclerofolia que crece rápidamente en zonas tanto semiáridas como
semihúmedas. No requiere mucha agua (puede desarrollarse hasta con lluvias
inferiores a 500 mm) y tampoco exige demasiado del suelo (se encuentra en
sitios arenosos, pedregosos y
pobres).
pobres).
Sus
frutos contienen un 40% de aceite, aproximadamente, y las primeras cosechas
ocurren alrededor del cuarto año, con un promedio de 40 kg por árbol. Aunque el
principio activo está presente en todas las partes de la planta, las mayores
concentraciones del insecticida se encuentran localizadas a nivel de las
semillas.
El
neem actúa principalmente contra afidios, nematodos, gusanos de la mazorca y
comedores de follaje, arañas, barrenadores, trozadores, la mosca mediterránea y
la mariposa de la col. Debido a que su principio activo es descompuesto
rápidamente por los rayos ultravioletas, se recomienda efectuar su aplicación
durante la noche. Finalmente, es bueno anotar que el neem tiene poco o ningún
efecto sobre insectos benéficos para los cultivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario